La fuerza de las palabras

 
Regina Olivares –profesora de la Licenciatura en Comunicación Visual– formará parte de La intangible relación entre la palabra, el panel inaugural de Intraducibles, un proyecto que ha permitido mostrar la riqueza lingüística y el ingenio de los pueblos indígenas a través de las lenguas. Estudiantes de dicha licenciatura, que participaron ilustrando palabras que no tienen traducción directa al español, también estarán presentes para trabajar en un mural. El evento será este viernes 12 de noviembre a las 16:30 h en la Concha Acústica del parque La Mexicana, en donde también podrás ver la intervención sobre el mural.

Agenda

9 al 16 de noviembre

miércoles 10
18 h Live | El camino para ser editora de moda 
La editora de moda de Elle México, Jessica Gutiérrez, egresada de la Licenciatura en Diseño Textil y Moda, compartirá su experiencia para llegar a ser estilista en la prestigiosa revista y los retos que enfrenta actualmente el sector editorial.

10 h Híbrido | Yoga y meditación 
Únete a esta sesión presencial de Yoga con Jime Prado en el piso 8 de CENTRO y aclara tu mente. Preséntate con ropa cómoda, agua para hidratarte y tu tapete, la entrada es libre. También puedes seguir la transmisión en vivo por el Instagram del Hub de Diseño Social.

jueves 11

18 h Live | Creando fricciones: de la palabra escrita al teatro inmersivo 
Súmate a la conversación con Lorena Maza, creadora escénica que tiene propia empresa productora. Será nuestra invitada en una plática con Edyta Rzewuska, diseñadora de vestuario, escenógrafa y coordinadora de la Especialidad en Diseño escénico de CENTRO.

18 h Live | Jueves fotográfico con Christopher Gregory-Rivera 
No te pierdas esta charla con Christopher Gregory-Rivera, el artista puertoriqueño que cuestiona narrativas históricas a través del documental. Su trabajo es parte de la colección permanente del Museum of Contemporary Photography en Chicago.

viernes 12
12 h Zoom | ¿Por qué importa (o no) el lenguaje incluyente? 
En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, Paulina Chavira, Ángel Candia y Alma Alvarez dialogarán sobre el uso del lenguaje incluyente y por qué importa (o no) usarlo.



Encuentro de creadores

 
Sigue la conversación en vivo con Roberto Cabezas –Director de la Licenciatura en Medios Digitales y Tecnología– para aprender sobre Notch y Touchdesigner, dos herramientas que en conjunto permiten crear poderosas instalaciones inmersivas e interactivas, piezas de VR/AR y presentaciones sonoras, dando al creador una experiencia más completa. La cita es este 11 de noviembre a las 16 h, a través de zoom, regístrate aquí.



El ADN de la mezclilla


Siguiendo con el camino que culminará en Zona Maco 2022, estudiantes y vecinos de CENTRO participaron en un taller de Zona C para reconocer la composición y naturaleza de la mezclilla. A través de una lluvia de ideas y trabajo colaborativo, definieron la dirección del proyecto para darle una segunda vida a las prendas  que fueron donadas por nuestra comunidad, así como a los 80 metros de este textil que fueron donados por Tavex. Aquí puedes ver el video.



Viviendas progresivas


Casa Eme, el proyecto de vivienda social desarrollado por Fernanda Cebrián y Regina Fierro –alumnas de la Licenciatura en Arquitectura de Interiores–, bajo la guía de Ángela Vizacarra –profesora de la misma licenciatura–, ganó el primer lugar del Concurso Universitario KeObra, una iniciativa que busca identificar soluciones que mejoren la calidad de la vivienda en proyectos de autoconstrucción. Esta propuesta vivirá en la Calculadora de Casa dentro del sitio de KeObra, donde se podrá obtener de manera gratuita un presupuesto estimado, lista de materiales, vistas 3D así como planos para su construcción, aquí encontrarás más información.



Líderes en alimentos


Nataly Restrepo –Directora de la Especialidad Food Design & Innovation– fue jurado en Goula Awards 2021, el primer reconocimiento a las buenas prácticas de negocio en la industria de alimentos y bebidas en México. Junto a un panel multidisciplinario de expertos, evaluó más de 200 productos alimenticios de grandes empresas, PyMES y emprendedores de origen mexicano o que operan en nuestro país, que gracias a la innovación, sustentabilidad y responsabilidad social generan un impacto positivo en dicha industria. Encuentra más información en su sitio.



Tejido para la vida diaria


Los días 30 de octubre y 6 de noviembre de 2021 se realizó el Taller de Tejido gracias a la colaboración entre el Hub de Diseño Social y Jimena Soto Mejía –egresada de la Licenciatura en Diseño Textil y Moda–, quien compartió con la comunidad CENTRO las diferentes técnicas del tejido y sus aplicaciones en nuestra vida diaria. Jimena es una gran conocedora del tema y esto se puede notar en su proyecto Dear Diary. The bestiary of my impermanency, una colección de moda de tejido de punto, inspirada en la adolescencia, con relación a la monstruosidad de los cambios durante esta etapa.



Especialización centrada en la creatividad


La ONU designó 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, y destacó la importancia de la creatividad como un recurso renovable e ilimitado con un gran potencial para impulsar el desarrollo centrado en el ser humano. La Economía Creativa es el eje central de nuestros 20 Posgrados porque estamos convencidos de la importancia y el dinamismo de este sector que contribuye con un 3% al PIB mundial. Puedes descubrir aquí la oferta académica en posgrados de diseño, innovación y creatividad para llevar tu carrera a otro nivel.



Un juego para la posteridad
 

La Coordinación de Estudios del Futuro y el Hub de Diseño Social de CENTRO te invitan a participar en Tenküa, un juego donde los participantes tendrán que identificar semillas de cambio (grietas) en sus barrios, para transformarlas en visiones de futuro y tomar decisiones concretas para desarrollar tácticas que permitan implementar futuros deseables. La cita es este ​​jueves 11 de noviembre a las 13 h, en esta página encontrarás más detalles.



Galería del barrio
 

Bernando Saenger –egresado de la Maestría en Arte Contemporáneo, Mercados y Negocios– te invita a visitar Saenger Galería, un espacio de arte contemporáneo localizado en el barrio de Tacubaya. Su exhibición principal On/Off. Siete aproximaciones a la pintura reúne obras que abordan la pintura en la actualidad desde la tradición de la bidimensionalidad, la exploración en el volumen, con reminiscencias a la escultura, la instalación y el objeto. Visita su sitio para obtener más información.

 

 Fe de erratas 

En el Newsletter 276 se compartió esta nota con la relación incorrecta de nombres y programas académicos. A continuación podrán ver la información corregida.



Urbanidad digital


Ya está disponible (In)quietud, la experiencia inmersiva de Fernanda del Monte –profesora de las Licenciaturas en Cine y Televisión y Medios Digitales y Tecnología–, que de manera interactiva te invita a explorar una CDMX donde eres el único habitante. Recorre la metrópoli imaginaria, surreal y vacía; este proyecto es una colaboración con Daniel Canto, Gino Leyva, Manuel Reina, Michelle Arandia y Paulina Barrera –egresadxs de las licenciaturas ya mencionadas–. Descarga la pieza desde el sitio web del Centro Cultural de Casa del Lago Juan José Arreola.
CENTRO es una institución de educación superior dedicada a la profesionalización de la creatividad.
Comparte este Newsletter
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
LinkedIn