Martes 20 de Octubre 2020
Octubre 2020
myPhoto
Un mapa del Panorama Creativo

El jueves 15 de octubre, CENTRO y el gobierno de Canadá, a través de su embajada en México, anunciaron el lanzamiento de Panorama Creativo, un mapeo del ecosistema creativo nacional enfocado en las áreas de medios interactivos y audiovisuales, artes escénicas y diseño (gráfico, industrial, editorial, textil y moda). El propósito es el de describir a los actores más destacados de las industrias creativas y promover sinergias con sus contrapartes canadienses para explorar oportunidades de colaboración e inversión. El proyecto será dirigido por el Centro de Investigación en Economía Creativa de CENTRO. 

myPhoto

Consulta la agenda semanal aquí con actividades y eventos sobre cinema 4D, fotografía, género, medios digitales y tecnología, empoderamiento, entre otros. 

myPhoto
Alfabetizar para sanar

En el marco de la campaña Más unidos, más fuertes que busca apoyar con despensas y atención médica a los vecinos de las colonias circundantes a CENTRO, el Hub de Diseño Social –en colaboración con estudiantes de Licenciatura– ofrece un taller de alfabetización digital en el que los vecinos reciben asesoría personalizada para poder utilizar plataformas digitales. El taller se enfoca especialmente en Sherpa, la plataforma para acceder a consultas médicas con doctores del Centro Médico ABC. Puedes conocer más en este video o donar a la campaña en el sitio oficial

myPhoto
La arquitectura construye pensamiento

En la décima conversación VOR OnLive, Miquel Adrià –Director de la Maestría en Vivienda, director de la revista Arquine y codirector del festival Mextrópoli– y Mauricio Rocha –fundador de Taller de Arquitectura y acreedor de la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura 2019– hablaron sobre el poder estético del espacio, la exploración material y las posibilidades de la arquitectura para transformar el territorio.

myPhoto
Codificando fuegos artificiales

Fireworks es un performance cinematográfico en vivo basado en programación que muestra las singularidades idiosincráticas de ritos religiosos en donde el sincretismo y las sensibilidades geopolíticas se mezclan con procesos computacionales. Esta pieza de arte digital se presenta en el marco del Simposio Internacional de Arte Electrónico (ISEA) 2020 y fue co-creada por Malitzin Cortés e Iván Abreu, destacados artistas digitales, tecnólogos creativos y profesores de la Licenciatura y los Posgrados de Tecnología en CENTRO. Puedes explorar Fireworks aquí.

myPhoto
La nueva cara digital del CIEC

El Centro de Investigación en Economía Creativa (CIEC) es un área transversal de CENTRO que divulga contenido científicamente fundamentado, desarrolla trabajos de investigación, publica la revista Economía Creativa y los Cuadernos del CIEC, realiza estudios sobre los procesos de la creatividad y la innovación, fomenta colaboraciones de investigación y diseña experiencias de aprendizaje para nuestra comunidad y organizaciones públicas o privadas. Puedes descubrir más sobre el CIEC en su nuevo sitio web

myPhoto
Inclusión en el comercio electrónico

Emilio Sosa –estudiante de la Maestría en Estudios de Diseño– participará en el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad organizado por Global Knowledge Academics en un panel sobre innovación tecnológica. Emilio ofrecerá una conferencia sobre la inclusión de personas con discapacidad visual en el comercio electrónico titulada “An exploratory analysis of the visually impaired Internet users in developing countries: How the state of law affects e-commerce internationalization and inclusion?”. ¡Muchísimas felicidades, Emilio! Puedes consultar el programa del Congreso aquí

myPhoto
Navegando en un mundo VUCA

Gabriel Charles –Director de la Maestría en Negocios, Innovación y Creatividad– participó en el 5º Evento Anual de Innovación, organizado por General Motors México. Gabriel fue parte del panel de discusión sobre el liderazgo durante el COVID-19 con otros expertos de General Motors, 3M, ITESM, Shift3D e Ibero. Además, ofreció una conferencia sobre cómo navegar un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA, por sus siglas en inglés) y los desafíos de las empresas para identificar las señales dentro del ruido para convertir riesgos en oportunidades.

myPhoto
Paisajes sonoros del auto aislamiento

Juan José Rivas –artista sonoro y visual, así como profesor de Tronco Común y de la Licenciatura en Medios Digitales y Tecnología– nos comparte Self Isolation Soundscapes, una serie de grabaciones de campo e improvisación sonora con medios electrónicos realizada desde la ventana de su estudio en el centro de la Ciudad de México durante el confinamiento por el COVID-19. Como parte del proyecto, puedes adquirir una flexidisc postcard de edición limitada que consiste en la imagen de un lugar específico y el audio del mismo, y que puedes escuchar en un tornamesas o tocadiscos regular. Para más información, visita la cuenta de Instagram de Juan José o escribe a contacto@juanjoserivas.info

myPhoto
El género se puede leer

A libro abierto es un espacio de lectura y discusión para estudiantes, egresados, profesores y colaboradores que explora libros o proyectos relevantes para el contexto social y cultural, así como los roles de las disciplinas creativas en estos procesos. Desde el 2 de septiembre y hasta el 18 de noviembre, este bloque de A libro abierto se reúne cada miércoles para discutir temas de género como interseccionalidad, privilegio, estructuras de poder, violencia, entre otros. Para más información sobre las sesiones que faltan, visita la cuenta en Instagram de Comunidad C.

myPhoto

CENTRO es una institución de educación superior dedicada a la profesionalización de la creatividad.

Unsubscribe here