|
|
Como lo hiciera Daniel Defoe durante la plaga de 1665, diversos pensadores, escritores, creativos y artistas han comenzado a redactar diarios y abordar los cambios de la vida diaria provocados por el COVID-19. Te recomendamos algunos para que explores el poder de las palabras durante este tiempo.
• La Revista de la Universidad de México ha creado Diario de la pandemia, una sección especial para que destacados escritores de habla hispana como Mario Bellatin, Mariana Enríquez, Martín Caparrós, Cristina Rivera Garza y Julián Herbert, entre otros, compartan sus reflexiones respecto al confinamiento en ensayos literarios que varían en temática y estilo.
• El cantante, compositor y escritor David Byrne –autor del bestseller How Music Works – escribe un artículo sobre cómo un viaje en bicicleta lo ayudó a considerar la pandemia como una oportunidad para cooperar, colaborar y notar nuestra interdependencia.
• La revista de pensamiento crítico The Point, ha creado el Quarantine Journal para que escritores y filósofos como Agnes Callard, Raymond Geuss o Jacqueline Feldman escriban una entrada breve relatando sus pensamientos o vivencias durante un día quedándose en casa.
• En “Una pandemia íntima,” publicada por Este País, el escritor mexicano Daniel Saldaña París hace una compilación de los diarios personales que han surgido recientemente en español y explica cómo la escritura de un diario es una forma de esperanza radical y de apertura a un futuro posible.
|
|
|
|
|
|