Institution

border

Mission


CENTRO is an institution for higher education in design communication, film, digital media and architecture, that catalyzes the energy of raw talent into the force of professional creativity. As the name suggests, CENTRO embraces the intersection of different fields such as creativity, business, technology and science. The school fosters a careful balance between thought, practice and action, reflected in its interdisciplinary and dynamic programs with an entrepreneur, social and sustainable focus.


En CENTRO los métodos de enseñanza se encuentran en una revisión permanente. Se realiza una labor de investigación sobre procesos creativos e innovación que incluye la compilación, evaluación y diseño de modelos pedagógicos para el desarrollo del coeficiente creativo. Además de gestionar y difundir contenido académico para los especialistas en el sector con la intención de expandir las redes y conexiones entre la comunidad de educación creativa en México y el resto del mundo. Como parte de este esfuerzo se llevan a cabo conferencias, congresos y talleres con reconocidos expertos nacionales e internacionales.


La tecnología para CENTRO no es una herramienta, es un agente para potenciar proyectos y generar procesos eficientes e innovadores en el desarrollo de productos tangibles. Por medio de la tecnología y nuevas metodologías procedurales se pueden imaginar nuevos escenarios y se posibilitan soluciones. Con alianzas estratégicas tanto con especialistas como con empresas que son punta de lanza en innovación tecnológica como Intel o 3M, entre otras, en CENTRO nos proponemos diseñar el futuro.


CENTRO considera clave la enseñanza de una cultura de la competitividad en las disciplinas creativas. Es fundamental que los estudiantes cuenten con una formación que les permita entender los negocios desde una visión sistémica. Todos los programas académicos incluyen materias de gestión de empresas creativas, mercadotecnia y competitividad, así como diseño de modelos de negocio. Paralelamente, se cuenta con un programa de mentorías, integrado por reconocidos empresarios e inversionistas, enfocado a desarrollar y conectar las iniciativas de los estudiantes con el ecosistema emprendedor.


El objetivo principal del trabajo de investigación es producir nuevos saberes en materia de creatividad e innovación y divulgar de forma estratégica dicho conocimiento entre actores clave dentro de la Economía Creativa. Mediante diferentes iniciativas se busca ampliar el impacto de CENTRO como una institución líder en el campo de las industrias creativas e incidir efectivamente en políticas públicas. Las actividades que lleva a cabo el Centro de Investigación en Economía Creativa incluyen el desarrollo de una oferta educativa especializada, así como la promoción e integración de redes de profesionales creativos en México y Latinoamérica.


CENTRO cree que la inclusión del enfoque de diseño social enriquece la visión y el desarrollo de todo diseñador. Por ello realiza proyectos que generan valor social y sensibilizan sobre el potencial de los profesionales creativos para incidir positivamente en la sociedad. Estas iniciativas vinculan estudiantes con problemáticas actuales de diversos grupos sociales, que impactan su crecimiento personal y profesional, así como la calidad de vida de las personas y comunidades. En un espectro más amplio este programa busca conectar y extender la red de creativos que trabajan con este enfoque y posicionar a CENTRO como un agente clave del Diseño Social en Latinoamérica y el mundo, compartiendo conocimiento y experiencias que contribuyan a la formación de un lenguaje común.


Desde su fundación uno de los principales objetivos de CENTRO como institución educativa ha sido vincular a los estudiantes con la industria mediante el desarrollo de colaboraciones con empresas e instituciones líderes. Esto ha permitido que nuestros estudiantes sean parte del desarrollo de productos, campañas y proyectos con salidas tangibles en el mercado y que sus proyectos sean exhibidos en foros y espacios de gran relevancia. Algunas de las empresas e instituciones con las que se ha colaborado son: Google, Nike, 3M, Pfizer, MoMA, ONU, ProMéxico, entre muchas otras.